LA TEORIA DE ERRORES
Los
resultados que se obtienen al realizar una medida no son valores exactos, sino
que debe admitirse su carácter aproximado; es decir, toda medida experimental
tiene un error y una unidad. Existen numerosas razones que justifican esta
afirmación: limitaciones, manejo incorrecto y errores propios de los
instrumentos de medición (puede ser que no estén bien calibrados o que la
escala no sea la apropiada).
Causas de los errores
Son numerosas pero solo nombraremos las mas importantes:
- Indeterminación de los extremos de la magnitud a medir ( por ej. el ancho de una calle sin líneas municipales perfectamente determinadas o el ángulo o la distancia determinada por dos señales muy gruesas).
- Limitaciones de nuestros sentidos, principalmente el de la vista, cuya acuidad visiva es de aproximadamente 00° 01' 00"; disminuyendo con la edad o enfermedades.
- Imperfección o inadecuación de los instrumentos utilizados, tanto por fabricación, malos
tratos, falta de mantenimiento, o razones económicas.
- Condiciones psicofísicas del operador como ser cansancio, estrés, enfermedades, apuro y por que no falta de responsabilidad o experiencia.
- Imprecisión intrínseca de los métodos de cálculo, como cuando se utilizan calculadoras y la cantidad de decimales no son suficientes para las precisiones requeridas.
- Condiciones atmosféricas adversas que puedan alterar los resultados de las mediciones.
EJEMPLOS:
No hay comentarios:
Publicar un comentario